La cosmografía de Tolomeo, las tribus íberas y la Astrología
El Atlas es el primer libro de Astrología que se conoce, que fue el que escribió el rey de los íberos que fuera Osiris, encima del monte de dicho nombre de África. Por ello Osiris se llamó también Atlas.
De la Astrología deriva la cosmografía, que es la que nos señala las coordenadas que necesita el astrólogo para levantar una carta astral, osea la Latitud y la Longitud del lugar de nacimiento, a parte de la hora y fecha de nacimiento.
Para levantar una carta astral los íberos precisaban de un sistema de cálculo que permitiera operaciones con grados y minutos, que no es precisamente el sistema de cálculo que empleaban los romanos, osea el del ábaco de bolas y las letras, que no conoce el cero siquiera. Así pues los íberos usaban los números tal como los conocemos actualmente, que conocen el cero y permiten calcular en grados, minutos y segundos y determinar la latitud y longitud de un lugar y el grado en que está ubicado un planeta en la bóbeda celeste.
He hablado en otras páginas sobre los íberos y como se expandieron por el mundo y difundieron su sistema de cálculo, que aprendieron los árabes y que difundieron los indiquetas o indigetas íberos por la India. Los íberos son los que aportaron al mundo sus conocimientos matemáticos, derivados de la Astrología y que se usaban también para la navegación, pues los marineros en altamar se orientaban por las estrellas. Vemos en la foto como se empleaban los números actuales antiguamente para fechar una fuente, números que fueron prohibidos por los romanos y que obligaban a usar los de letras, que dificultan muchísimo el cálculo.
Vemos en la fuente que se pone una cruz en el centro de la fecha de 1o81, para indicar que es el de Cristo. Lo he reseguido con tiza para que se viera mejor, después de limpiar telarañas y polvo. Las letras no se lo que dirán, supongo que sea el nombre de la fuente o se aprovecharan las piedras de un antiguo templo que había al lado, cuando se construyó la fuente y que se llamaba San Martí Surroca.
Vemos en el libro de Cosmografía de Tolomeo, que usaban los navegantes y astrólogos antiguamente que nos dice lo siguiente:
En Hispania que los griegos llaman Iberia hay tres regiones: Bética, Lusitania y Tarraconense. El lado de la Bética que en el noreste limita con Lusitania y en parte con la Tarraconense se describe así:Turditanos:
Desembocadura más oriental del Ana (Guadiana) 4º 20´- 37º 30´
Vuelta del río hasta su nacimiento 5º 20´- 39º 00´
Parte del río que bordea el límite de Lusitania 9º 00´- 39º 20´
La línea descrita hasta aquí que bordéa la Tarraconense y se dirige hasta el mar Balear tiene su término en 12º 00´- 37º15´
Fuentes del río Ana (Guadiana) 11º 15´ – 40º 00´
El lado sur de la Bética tiene como límites el océano Exterior o Atlántico y el Estrecho de Hércules (Estrecho de Gibraltar) y el Mat Interior o Ibérico. La descripción a partir de la desembocadura del río Ana (Guadiana) en el OcéanonAtlántico es así:
Turditanos:
Onobulisturia (Huelva) 4º 40´- 37º20´
Desembocadura oriental del río Betis (Guadalquivir) 5º 20´- 37º 00´
Manantial del río 12º 00´- 38º 30´
Estuario de Astacana 6º 00´-36º 45´
Túrdulos:
Puerto Menestei (Puerto de Santa María) 5º30´- 36º 30´
Cabo a partir del cual comienza un estrecho, en donde hay un templo de Juno 5º 45´- 36º 20´
Río Belón 6º 15´- 36º 20´
Belón ciudad 6º 15´- 36º 20´
Bástulos, llamados Itinos:
Mentalia 6º 30´- 36º 30´
Transducia 6º 50´- 36º 05´
Barbesola ciudad 7º 15´-36º05´
Cateria (Guadarranque) 7º 30´-36º 05´
Monte Calpe (Gibraltar) y columna de Hércules en el Mar Exterior (Océano Atlántico) 7º30´- 36º 15´
En el mar Ibérico:
Desembocadura del río Besola 7º 40´-36º 40´
Suel 8º 00´-36º 50´
Malica (Málaga) 8º50´-37º00´
Manoba 9º15 -37º 00´
Sex 9º 45´-37º 45´
Selambina 10º 15´-37º 15´
Abdara (Adra) 10º 45´-37º 05´
Gran Puerto 11º 20´- 37º 05´
Cabo Cadiremo (Cabo de Gata) 11º 20´- 36º 50´
El resto de la provincia hacia el oriente invernal termina cerca del mar Balear siguiendo la línea que se extiende desde el mencionado Cabo Caridemo (Cabo de Gata), hasta donde se encuentra la ciudad de Balaria 11º 45´- 37º 05´
Los bástulos habitan la costa del mar desde la ciudad de Menralia hasta la de Balaria.Los Túrdulos habitan la parte interior que hay encima de los bástulos, hasta la Tarraconense y las ciudades son:Setida 9º10´- 38º50´
Ibargis 9º10´- 38º 20´
Vogia 9º 00´- 38º 30´
Calpurniana (Bujalance) 9º 45´- 38º 20´
Cecilia 9º 15´-38º 15´
Biniana 10º00´- 38º 15´
Corduba (Córdoba) 9º 20´- 38º 20´
Iulia 8º 45´- 38º 00´
Obulcum 11º 10´-38º 00´
Arcialis(Murcia) 8º 45´- 37º 45´
Betunda 8º 40´- 37º 40´
Murgis 8º 15´- 37º 20´
Saluba 8º 45´- 37º 20´
Tucci 8º 00´- 37º 10´
Salar 7º 30´-37º 00´
Balsar 7º 00´- 36º 20´
Hebora (Évora) 6º 45´-30´
Onoba 6º 30´- 36º 40´
Illipuga magna 9º30´- 38º 00´
Selia 9º 05´- 37º 50´
Vescis 9º 05´- 37º 30´
Escua 9º 25´- 37º 30´
Artiguis 9º 40´- 37º40´
Callicula 10º 10´-37º 45´
Lacibis 10º 15´- 37º 30´
Sacilis 10º 50´- 37º 30´
Lacippo 11º 15´ -37º 20´
Illiberis (Granada) 11º 30´-37º 20´
La región interior y que limita con Lusitania la habitan los túrdulos , cuyas ciudades son:Canaca 4º 40´- 38º 00´
Seria 4º 40´- 37º 45´
Osca 5º 00´- 37º 15´
Ceriana 5º 10´- 38º 15´
Urium 5º 40´- 38º 40´
Illipula 6º 60´-38º 00´
Setida 5º 30´- 37º 45´
Ptuci 5º 10´- 37º 00´
Sala 5º 20´- 37º 30´
Nabrisa 5º 40´- 37º 20´
Utia 5º 30´- 37º 10´
Asta (Jerez de la Frontera) 6º 00´- 37º 00´
Corticata 6º 05´- 38º 20´
Lelia 6º 05´- 38º 05´
Italica 7º 00´- 38º 00´
Maxilia 6º 20´- 37º 50´
Carista 6º 30´- 37º 30´
Calduba 6º 05´- 37º 15´
Pesula 7º 00´- 37º 20
Saguntia 6º 20´- 37º 05´
Absindum 6º 30´- 36º 50´
Contributa 7º 40´- 38º 55´
Riginia 7º 10´- 38º 55´
Cursus 8º 00´- 38º 20´
Mirobriga 7º 00´- 38º 25´
Spoletinum 7º 20´- 38º 20´
Illipa Magna 7º 40´- 38º 10´
Ispalis (Sevilla) 7º 15´- 37º 50´
Obucala 8º 00´- 37º 50´
Calicula (Huéscar) 7º 40´- 37º 30´
Oleastrum 7º 30´- 37º 05´
Verbona (0suna) 7º 30´- 37º 05´
Besippo 7º 15´- 37º 05´
Furcanis 8º 30´- 38º 50´
Arsa 8º 40´- 38º 55´
Asula 8º 35´- 38º 05´
Astitis ( Écija) 8º 15´- 38º 20´
Carmonie (Carmona) 8º 10´- 38º 00´
Célticos:
Arucci 5º 50´- 38º 50´
Arunda 6º 30´- 38º 05´
Acurgia 6º 00´- 38º 40´
Acinippo 6º 30´- 38º 25´
Ulma 6º 15´- 38º 35´
Las montañas de la Bética se llaman:
Termariano (Sierra Morena) cuyo centro está en 6º 00´- 37º 20´
Illipa, cuyo centro está en 7º 20´- 37º 30´
Al l ado de la Bética, en el Mar Exterior ( Océano Atlántico), se encuentra una isla en donde está la ciudad de Gadira (Cádiz) 5º 10´- 36º 40´
La Tarraconense y a partir de la desembocadura del Dorea (Duero), parte occidental:Galaicos Bracarenses:Desembocadura del río Ano 5º 30´- 42º 15´
Cabo Ávaro 4º 30´- 42º 30´
Desembocadura del río Nibis 5º 40´- 42º 45´
Desembocadura del río Limnis 5º 30´- 42º 45´
Desembocadura Minio (Miño) 5º 20´- 43º 15´
Manantial del río 11º 30´- 44º 15´
Galaicos Lucenses:
Cabo Orubio (Cabo Corrubedo) 5º 30´- 44º 15´
Desembocadura del río Via 5º 40´- 44º 20´
Ártabros:
Desembocadura del río Tamara 5º 40´- 44º 20´
Puerto de los Ártabros (Finisterre) 5º 40´- 45º 00´
Cabo Oneiro 5º 15´- 45º 10´
La costa norte , que se expone al Océano Cantábrico se describe de la manera siguiente, a partir del cabo Oneiro:
Otro cabo, en donde están los Altares de Sol Sestio 5º 20´- 45º 10´
Desembocadura del río Vir (Mero) 6º 15´- 45º 30´
Galaicos Lucenses, en Gran Puerto ( Ría de Sada-Betanzos):
Flavium Brigantium (San Martiño de Brabío) 6º 45´- 45º 00´
Cabo Lapatiacorum, llamado también Trileutum (Punta dos Aguillóns 8º 15´- 45º 50´
Desembocadura del río Mearo ( Mera) 9º 00´- 45º 45´
Desembocadura del río Nari 10º 00´- 45º 50´
Desembocadura del río Naviavilonis 11º 40´- 45º 45´
Pésicos:
Flavionavia (Avilés) 11º 45´- 45º 425´
Desembocadura del río Nelo 12º 00´- 45º 10´
Cántabros:
Desembocadura del río Negavicesia 13º 00´- 45º 05´
Autrigones:
Desembocadura del río Nerva 13º 10´- 44º 40´
Flaviobriga 13º 30´- 44º 40´
Caristi:
Desembocadura del río Diva (Deva) 13º 50´- 44º 30´
Varduli:
Menosca (Donostia) 14º 20´- 45º 00´
Vascones:
Desembocadura del río Meulasco 13º 10´- 44º 40´
Easo (Oiartzun), ciudad 15º 30´- 45º 05´
Cabo de Easo (Oiartzum) Pirineos 15º 10´- 45º 50´
La zona por donde nace el sol del verano acaba en los Pirineos, desde el mencionado cabo hasta los montes que llegan a nuestro Mar (Mediterraneo), en donde se asienta el Templo de Venus cuyas coordenadas son 20º 20´ – 42º 20´. La cordillera se curva un poco hacia Hispania y desde allí el Meridiano que atraviesa la Taraconense tiene las coordenadas 17º 43º. Los que están a partir de la Bética se describen así:
Basitanos, que están a la orilla del mar:
Urci 12º 00´- 37º 25´
Contestanos, que también están a la orilla del mar:
Lucentum 12º 30´- 37º 30´
Cartago Nova (Cartagena) 13º 00´- 37º 55´
Cabos Scombrarios 13º 30´- 37º 40´
Desembocadura del río Staberis (Segura) 13º 20´- 38º 05´
Desembocadura del río Alone 12º 45´- 48º 25´
Desembocadura del río Setabis 14º 30´- 38º 35´
Puerto Ilicicato 14º 15´- 38º 45´
Desembocadura del río Brucón 14º 30´- 38º 50´
Costa de los Idetanos:
Desembocadura del río Palantia 15º 00´- 39º 20´
Desembocadura del río Turis (Turia) 14º 30´- 39º 00´
Dianium (Denia) 15º 30´- 39º 30´
Costa de los Ilercaones:
Cabo Tenebrio ( Cabo de San Martín) 15º 50´- 39º 30´
Tenebris 15º 45´ – 40º 00´
Desembocadura del río Ibero (Ebro) 15º 30´- 39º 40´
Parte central del río 14º 00´- 42º 00´
Manantial del Río 10º 30´- 44º 00´
Costa de los casitanos:
Tarracón (Tarragona) 16º 20´- 40º 20´
Subur 16º 50´- 40º 45´
Costa de los Leietanos:
Barcinon (Barcelona) 17º 15´- 41º 00´
Desembocadura del río Rubricato (Llobregat) 17º 30´- 41º 15´
Betulón (Besós) 17º 45´- 41º 20´
Cabo Lunático 18º 30´- 41º 20´
Diluron 18º 00´- 41º 15´
Blanda 18º 15´- 41º 00´
Costa de los Indigetes:
Desembocadura del río Sambroca (Muga) 18º 30´- 42º 10´
Emporie (Ampuries) 18º 45´- 42º 20´
Desembocadura del río Clodiano (Fluvià) 19º 00´- 42º 30´
Rhoda, ciudad 19º 30´- 42º 30´
A continuación un Templo de Venus 20º 20´- 42º 20´
Las montañas de la Tarraconense son notables:
Vindio, cuyos extremos están en 9º 00´- 45º 00´ y 11º 30´- 44º 15´
Monte Edulio ( Montperdut), cuyos extremos están en 14º 40´- 42º 30´ y 16º 00´- 43º oo´
Monte Iubeda, cuyos extremos están en 14º 00´- 41º 15´ y 14º 20´- 39º 00´
Monte Ortospeda, cuyos extremos están en 13º 30´- 37º 40´ y 14º 00´- 39º 40´
Los Ártabros ocupan la región en torno al Cabo Oneiro, cuyas ciudades son:
Claudionerium 5º 45´- 45º 10´
Novium Santiago 6º 10´- 44º 45´
A su lado se encuentran los Galaicos, también llamados Lucenses, cuyas ciudades en el interior son las siguientes:
Burum 8º 15´- 45º 05´
Olina 8º 30´- 45º 20´
Veca 9º 40´- 45º 20´
Libunca 10º 10´- 45º 20´
Pintia 10º 20´- 45º 10´
Caronium 7º 00´- 44º 45´
Turruptiana 6º 20´- 43º 45´
Glandomitum 7º 00´- 43º 40´
Ocelum 8º 20´- 44º 25´
Turriga 8º 50´- 44º 35´
Iria Flavia (Iria. Padrón) 6º 25´- 43º 30´
Lucua Augusta (Lugo) 7º 25´- 43º 25´
Cilinos:
Aque Calide (Caldes de Reis) 6º 20´- 44º 20´
Lemavos:
Dactonium 7º 10´- 44º 00´
Edyos:
Flavia Lambres 7º 50´- 44º 45´
Seburros:
Talamina 8º 30´- 44º 30´
Aqua Quintane 8º 30´- 45º 05´
Desde éstos hacia el este se extiende Asturias cuyas ciudades son:
Lucus Asturiorum (Oviedo) 11º 00´- 45º 00´
Labernis 11º 30´- 44º 30´
Interranium (Ponferrada) 6º 20´- 44º 20´
Argenteola
Anciasque
Aliaca
Gipa (Gijón)
Regidium Flavium
Interramnium Flavium
Germanico Legio (León)
Bribecinos:
Continuará, quedan muchas tríbus íberas……