Inscripción en arameo y una cruz

«Sucessos de Tiberio hasta su muerte: Van de Cataluña à visitar à nuestro Señor, y a su Santissima Madre , que recibe baxo su Patrocinio à España: En Cataluña se adorava a Dios, antes de la venida de los Santos Apostoles, y de la muerte de Dios nuestro Señor para nuestra Salud.

Era Tiberio muy estimado en España por aver vivido en ella con Octaviano….. Durante el Imperio de Tiberio llegó la fama de las maravillas,  doctrina de nuestro Señor à Cataluña: fueron a visitarle, y participaron de aquellos divinos Coloquios, y vieron los admirables prodigios: Compruevasse con la Medalla antigua, que se hallò en Villafranca de Panedès, labrando vn campo de la casa de Ayguaviva año 1618 con unas letras Hebreas, que dezian: Jesús Nazarenus, Cristus, Deus et homo dignus laude .  Y con tradición antiquísima de varios Escritores. Y con el nombre de España, se refiere que fueron à visitar los Españoles à nuestro Señor, y le suplicaron que embiasse à predicar su Santa Doctrina, y que encomendò à San Pedro, que embiasse San Jayme, y que Visitaron à la Virgen que les recibiò baxo su Patrocinio» (Anales de Cataluña, de Narciso Feliu de la Peña).

Vemos en los Anales de Narciso Feliu de la Peña que nos cuenta que encontraron una medalla antigua con letras en hebreo y deducimos que los españoles hablaban hebreo fluido mejor que el latín, cosa que no es de extrañar porque hay inscripciones en arameo muy antiguas en ciudades que arrasaron los romanos y en algunos bosques.   La cosa es que también los romanos hablaban un arameo muy fluido y no es de extrañar que el latín sea una lengua muerta y que ni en Italia lo hablen .

En el siglo I y en tiempos de Cristo nació Agripina en Ara Ubiorum, (la capital de los Ubios, el año 15 d.C).  Era hija de Germánico y Agripina la Mayor y era la hermana del emperador Calígula, con el que tenía relaciones sexuales, como sus otras hermanas. Se casó con el cónsul romano Gneo Domicio Enobarbo a los 13 años, un hombre cruel,  mujeriego y acusado de incesto con su hermana por el emperador Tiberio y que atropelló deliberadamente a un niño que jugaba con su muñeca en la vía pública. Según Suetonio dijo al nacer Nerón:  «De la unión de Agripina y yo sólo puede salir un monstruo».  Nació Lucio Domitio Claudio Nerón Anzio  en el año 37  y murió en Roma en el año 68.

Al enviudar Agripina se casó con su tío el emperador Claudio (depués de ejecutar a su esposa Claudia Mesalina por bigamia) y  convenció a su marido para que adoptara a su hijo Nerón, nacido en el anterior matrimonio y le nombrara heredero de la diadema imperial, en lugar de su propio hijo Británico (nacido en el año 41 y muerto en el 55), habido del matrimonio con  Claudia Mesalina, condenada a muerte por bigamia.

El día 8 de julio del año 50 d.C el emperador Claudio le cambió en nombre a la ciudad de Oppidum Ubiorum (Ciudad de los Ubios), por el de Colonia Claudia Ara Agripinensium, en honor a su esposa Agripina, que  asesinó a su marido en el año 54 d.C y  su hijo Nerón fue emperador a los 17 años.  En el año 55 d.C Nerón mató a Británico y en el año 59 d.C a su madre Agripina.

Vemos como se funda la ciudad de Colonia y que antes se llamaba Oppidum Ubiorum y le ponen Colonia que es una palabra en arameo , «la terminación «lonia» significa ciudad en arameo» y también Catalonia es un nombre arameo y Polonia.

Los Ubios eran una tribu germánica que habitaba en la orilla derecha del Rin, que se peleaban con sus vecinos los pueblos Catos,  se aliaron a Julio César en el año 55 (a.d. C) y se cambiaron a la orilla izquierda del río Rin en el año (39 a. d. C ) en tiempos de Marco Vipsanio Agripa, un general que mandaba la flota de Octavio y casado con Julia la hija de Octavio y al que le fue confiada la Galia y acabó con las guerras  cántabras en Hispania.

Según Tolomeo: «Coblenza, en la confluencia de los ríos Mosa y Rin, se sitúa en el territorio de los Sicambros, ahora habitantes de Geldern, y de los Meapios, ahora Juliacienses, donde en otro tiempo de extendían los propios Menapios, como ellos mismos se llamaban en otro tiempo. Está alejada del mar casi ochenta mil pasos. Está próxima a Novomagio (Nimega), ciudad de Geldern que pertenece a la diócesis de Utrecht y a la provincia de Colonia, entre Buscum ducis y Hoesdem, ciudades del ducado de Brabancia.  La caballería de los Usipetes y los Téncteros, tras el combate y la huida de los suyos, se refugiaron en los territorios de estos Sicambros, al otro lado del río Rin. Tras haber construido un puente. César hizo pasar por primera vez al ejército por esta ciudadde Coblenza y por Colonia, antes ciudad de los Ubios».

Nos dice Tolomeo: « Los Eburones son pueblos belgas. Por su raza, su nombre y su número son considerados germanos.  La ciudad de los Eburones es poco conocida y humilde. Tenían cerca el mar y los bosques y también lagunas. Estaban gobernados por dos reyes, lo que demuestra que sus territorios eran bastante extensos. Se cree que en sus territorios se incluían los ducados de Limburg el lotriciense y parte del de Jülich y también el condado Namur y la ciudad de Aquisgrán, en donde según la tradición tenía lugar la coronación de los emperadores. Se cuenta que la estirpe de Carlomagno pertenécia a los Eburones, de una aldea llamada Iupilia, próxima a la ciudad de Lieja y que los Pipinos  y Carlomagnos habían sido a la vez Belgas y G. A partir de Claudio Cesar muchos emperadores procedían de estos pueblos germanos o fueron elegidos por ellos».

Continuando con Tolomeo: « Tácito nos habla de los Catos, pueblos de Germania al otro lado del río Rin, próximos a los Ligios, pueblos de Hungria, a los Queruscos y a la selva Hercinia y a los Hermonduros, con quienes luchaban en los alrededores del río Sale (Saar) y mantenían eternas discordias».

Según Tolomeo: «En tiempos de de Nerón predicaba en la isla de Córcega San Pablo, viniendo de Roma, durante los 10 años que duró su libertad y después viaja con San Pablo de Narbona a las Hispanias».

San Jerónimo en su obra «Sobre los hombres ilustres» afirma que: «San Pablo no formaba parte del grupo de los Doce Apóstoles. Dice también que era oriundo de Judea y que había crecido en Tarso de Cilicia (actual Turquía), entre los años 5 y 10, instruido por Gamaliel, y que había sido cómplice de la muerte de san Esteban. Aquí fue convertido de perseguidor a la fe y fue hecho vaso de elección. Fue consagrado apóstol de los gentiles por los beatos Pedro, Jacobo y Juan. Se dirigió a Roma cuando Nerón contaba con 20 años. Escribió diez epístolas. Muere degollado en el décimo cuarto año del principado de Nerón y en el año 37 desde la Pasión de Cristo (entre los años 58 y 67 ), el mismo día que fallece también San Pedro».

La cuestión es que se mataban los romanos entre ellos, entre hermanos , entre hijos y padres , padres e hijos y practicaban todo tipo de aberraciones. Frente a eso surgió el Cristianismo como una necesidad de purificación por parte de la misma élite y eso explica que hubiesen mártires cristianos que fuesen reyes y lo vemos porsteriormente en Colonia que son los Hunos los que exterminan cristianos que escapaban de los emperadores romanos o que se querían independizar.

Según Tolomeo: «En el año 234 del Señor y en la región de Colonia o Agrippa , murieron once mil vírgenes por los ataques de los Hunos,  siendo emperador Maximiano y Papa Antero. Entre ellas estaban Úrsula, hija de Dionoto el Joven, rey de Britania ;  Gerasma, reina de Sicilia ;  Babila; Incliana; Victoria y su hijo Adriano;  el papa Ciriaco; Paulino, obispo de Basilea; Vicencio presbítero y cardenal; los  obispos Jacobo de Antioquía, , Mauricio de Latitana, Sollano de Lecce, Sulpicio de Rávena, Clemente de Inglaterra y Mariolo de Grecia;  Constanza, hija del rey Doroteo; Eterio, esposo de Úrsula y San Hugo, hijo del rey de Borgoña».

«También murieron en Colonia, siendo emperadores Maximiano y Diocleciano:  San Gereón, con 300 soldados de la Legión Tebana  y  309 soldados de Mauritania de África».