
La España antes de venir Tubal se nombraba Sefarad con cuyo nombre la conoció el profeta Abdias. Por esta razón los judíos que fueron desterrados de ella diversas veces y los que viven en Constantinopla, Salónica y otras partes al preguntarles de donde fueron sus padres, responden: de Sefarad, y se honrran de que les tengan por sefardisos, es decir españoles. Pero el A. solo ha hallado que se llama Jobelia y Setubalia y despues Hiberia, Hesperia é Hispania. Le parece que la dicción de Sefarad ó Sepharad es mal entendida pues que San Gerónimo dice que Sefarad es Babilonia y que Austro es Jerusalen. Se ignora cual era el idioma de Tubal. Se tiene por menos dudoso que fue el arameo, que este fue el primero que se usó en España y que en el dia se le asemeja mas a la lengua cantabra. (Compendio de la crónica universal de Cataluña, escrita por Jerónimo Pujades a principios del S.XVII y publicada en el año 1840 por D. José Grau i Codina)
La evidencia y la ciencia nos demuestran que no sólo rima Babilonia con Catalonia, sino que ambas palabras están escritas en arameo, pues «lonia» es una terminación en arameo que significa ciudad. También vemos que otras ciudades europeas tienen nombres arameos como Colonia (fundada por los romanos en el siglo I )y que hablaban un arameo muy fluido en tiempos de Cristo, lo hablaban mejor que el latín.
Se identifia a Babilonia con la tribu ibera Castellanos, cuyas ciudades principales eran Sebellunum, Basi , Egosa y Baseda. También Olot pertenecia a los Castellanos y Banyoles . Al parecer lindaban cerca de Girona con los Ausetanos y el río Ter pudo ejercer de línea divisoria entre ambas tribus, que se fueron expandiendo por Germania, Italia, Austria, Rusia y que no perdieron su afición por las peleas, siendo los campeones del Morbo.

El problema de estas crónicas , como también hemos visto en los Anales de Cataluña de Narciso Feliu de la Peña de primeros del siglo XVII, siempre es el mismo y es que suponen que Noé era el abuelo de Túbal y es cosa incierta porque hay pruebas muy contundentes de que Noé y Túbal fueron la misma persona al que llamaron «abuelo» por conveniencia. La realidad es que era padre biológico del tal Hibero -Heber-Abraham, habido con su hija Sara y como que está mal visto que los padres biológicos dejen embarazadas a sus hijas, recurrieron a un clonaje de personajes. Se inventaron lo que Noé tuvo tres hijos llamados Sem, Cam y Jafet, con barca incluida, puesto que Noé o Túbal nunca llegó a España en una barca o arca porque ya estaban en España antes del Diluvio y durante la catástrofe conocida como «La Seca», en la cual se secaron todos los ríos de España menos el Ebro y el Guadalquivir.
Dicen varios autores antiguos , en la Cronica universal de Cataluña: » Tubal vino por el Mediterráneo pues como Noé fué el primer inventor de la navegación y su bisnieto Fanat nieto de Jafet é hijo de Donaím el que inventó las naves para pasar á las islas; tenia el camino mas breve y espedito. Quiere un autor que primero fundó en Andalucia, y despues de haber dado leyes y modo de vivir, navegando por la costa de Portugal fundó una población que nombró Setubal, y volviendo por el Mediterráneo llegó á Cataluña en que junto al mar edificó otra á que dió nombre caldeo Tarazoau hoy Tarragona. Otros dicen que al entrar en España descubrió unas montañas muy altas que nombró Setubals, y al cabo del tiempo se llamaron Pirineas….» Vemos que no se aclaran mucho en el por donde llegó Noé o quien fue, porque otros dicen que era Túbal y otros que era Sem. Suponen además que Nóé vino a España a cuidar de la salud de su nieto Túbal y murió Túbal y luego Noé, supuestamente en Italia, que lo identifcaron con Saturno padre de los dioses.
También hay autores que dicen que Noé tuvo 30 hijos, pero la cosa es que el patriarca tuvo dos hijos y una hija, la cual fue madre de los mellizos conocidos como Jacob y Esaú. En este tiempo estuvo 40 años sin llover una gota y sin el mínimo rocío y luego estuvo 40 años lloviendo todos los días y fue el Diluvio, que no cubrió toda la Tierra porque lo vemos en los fósiles y árboles petrificados en las partas altas de las montañas y vemos la línea hasta donde cubrió el agua y un cambio de coloración.
Según fueron bajando las aguas del mar, las gentes bajaron de las montañas altas y poblaron los llanos. De ello ha quedado constancia en mi pueblo natal Gombrén, antiguo gobierno de Hispania o de y que tenemos un dicho que reza:»Monegals era una ciudad cuando Barcelona era un Prado». Actualmente Monegals son ruinas cubiertas de pinos, zarzas y otras yerbas; que se encuentran encima del santuario de Mongrony o Mogoronio y lo de Monegals es porque algunos no saben pronunciar la R y decir Israel y se quedan en galos. Eso lo digo porque cuando hallamos inscripciones en arameo arcaico, resulta que no vemos ninguna G de guapo, sino una R de real y hallamos al demonio Jazarael que da nombre a Israel, apareciendo en inscripciones o estelas , que nos recuerdan que eran tribu ibera Castellanos de la Hispania y que andaban de pelea con los vecinos Ausetanos a causa de las riquezas .
Es Narciso Feliu de la Peña que lo cuenta así: Vencido Senacherib rey de Babilonia por Tarraco, à quien la divina Escritura reg. 4. cap. 19. è Isaías cap. 37. llama Tharaca, passò à España este Rey con los Egipcios: Llegò à Cataluña que estava prevenida, y en Arma desde el Ebro hasta los Pirineos con su Capitan Theron, y sus Amigos: Hicieron frente al enemigo, vencieronle en varios rencuentros, y escaramuças, y en algunas Batallas con grande perdida de los Enemigos; poco daño, pero grande gloria nuestra: No obstante el poder de la Armada Maritima de los Egipcios, armaron los nuestros algunos Vasos para impedirles los hurtos, y aunque pocos no fueron vencidos, è impidieron al enemigo los progressos; y para mas estrecharle, mandó Theron que los Bastimentos se retirassen à los Montes, con soldados de resguardo, y las familias: Valiole el ardid, y mas el valor, pues aviendo desecho, y muy disminuido al Enemigo, le obligò à dexar la Tierra, y retirarse à la Marina fortificandose en Tarragona, que se dize le diò su nombre, y la bolviò à redificar, porque se hallava destruìda por la seca, y no poblada: Detuvose en ella, perdidos dos tercios de su Exercito, y quedò acovardado el otro.
Baxaron de los Montes los Celtas, ò Catalanes que con las familias se avian retirado, Bolvieron a sus Pueblos, fundaron otros con los que victoriosos siguieron à Theron. Viendo Tarraco perdìda su Armada, y destruìdo su Exercito, con algunos pocos Vasos que le avian quedado, y otros que vinieron para defenderle, bolviò a su Tierra triste, y vencido. Muriò Theron en vna Batalla delante de Cadiz; duraron estas Guerras 35. años, la partida de Tarraco fue antes de Cristo 764. ( Anales de Cataluña se Narciso Feliu de la Peña i Farell, año 1709)