
«Si la profecía se hubiera de entender de los Hebréos y Judíos que en diversos tiempos vinieron á España, que despues volviesen á Jerusalén, y á ser señores de ella; yo esta profecía no la sabría hallar cumplida, ántes bien encuentro á los Hebreos que vinieron a España, siempre mas acongojados y atrabajados, sin nunca alzar cabeza, ni tener aun el nombre de Libertad. Y así el lugar de Abdías no se puede entender de España, sino de Babilonia….» (Crónica universal del principado de Cataluña, Jerónimo Pujades 1609)
Vemos en diferentes capítulos de la «Crónica universal» que no se aclaran muchos los diversos autores antiguos y disienten sobre los orígenes de España y sus reyes míticos. Unos dicen que Túbal fundó en Tarragona una cabaña y otros comprueban que fue Tarraco el que fundó Tarragona, que es el Tharaca bíblico que derrotó al rey Senacherib de Babilonia.
Historiadores como Zurita nos hablan en sus Anales de los reyes encantados de Ripoll, entre los cuales figura Arnau el réprobo, que es muy anterior al legendario Conde Arnau y que entendemos que se refiere a un Rey Argonauta que abusó de cierta Monja, llamada también Porquerola (sacerdotisa en catalán), que había en Ripoll y que es llamada Sara Ula y es la Ceres de los Ceretanos también. La vemos en un Capitel
La cuestión es que Babilonia rima con Catalonia y se confunde la una con la otra dejando entrever la existencia de una Babilonia ancestral a la que podemos relacionar con ciertas «Ruinas de Babi», habida cuenta que : «lonia» es una terminación en araméo que significa ciudad. Vemos a continuación lo que nos dice la Crónica universal.
«..El idioma que trajo Tubal y sus compañeros, y si se quedó ó no en España, no es hasta ahora cosa averiguada, ántes bien muy dudosa, y casi tan confusa como la misma confusión de lenguas de la soberbia Torre de Babel; por lo que solo apuntaré que lo que se tiene por menos dudoso es que hablarían Tubal y sus gentes el idioma araméo y que fue el primer idioma que se usó en España….»

Traducimos del araméo y vemos que pone: NYNYTB MANZN JZARAS, que recuerda a los reyes celtas que se iban a morir al Pomar, debajo de un manzano y parece que nos habla de Ninive , que se supone que era una ciudad que construyo Nimrod, al que los comentaristas de la Biblia Vulgata llaman también Belo. Nos dicen tambien que Nimrod es una palabra compuesta, como un apodo y que cerca de Ninive estaba la Torre de Babel, cerca de Babilonia también.
Es Narciso Feliu que no dice lo siguiente:Vencido Senacherib rey de Babilonia por Tarraco, à quien la divina Escritura reg. 4. cap. 19. è Isaías cap. 37. llama Tharaca, passò à España este Rey con los Egipcios: Llegò à Cataluña que estava prevenida, y en Arma desde el Ebro hasta los Pirineos con su Capitan Theron, y sus Amigos: Hicieron frente al enemigo, vencieronle en varios rencuentros, y escaramuças, y en algunas Batallas con grande perdida de los Enemigos; poco daño, pero grande gloria nuestra: No obstante el poder de la Armada Maritima de los Egipcios, armaron los nuestros algunos Vasos para impedirles los hurtos, y aunque pocos no fueron

vencidos, è impidieron al enemigo los progressos; y para mas estrecharle, mandó Theron que los Bastimentos se retirassen à los Montes, con soldados de resguardo, y las familias: Valiole el ardid, y mas el valor, pues aviendo desecho, y muy disminuido al Enemigo, le obligò à dexar la Tierra, y retirarse à la Marina fortificandose en Tarragona, que se dize le diò su nombre, y la bolviò à redificar, porque se hallava destruìda por la seca, y no poblada: Detuvose en ella, perdidos dos tercios de su Exercito, y quedò acovardado el otro.
Baxaron de los Montes los Celtas, ò Catalanes que con las familias se avian retirado, Bolvieron a sus Pueblos, fundaron otros con los que victoriosos siguieron à Theron. Viendo Tarraco perdìda su Armada, y destruìdo su Exercito, con algunos pocos Vasos que le avian quedado, y otros que vinieron para defenderle, bolviò a su Tierra triste, y vencido. Muriò Theron en vna Batalla delante de Cadiz; duraron estas Guerras 35. años, la partida de Tarraco fue antes de Cristo 764. ( Anales de Cataluña se Narciso Feliu de la Peña i Farell, año 1709)

Vemos a las mandrágoras salir por la boca del rostro de una mujer, que nos marcan el linaje real y nos recuerdan que Ripoll era una necrópolis real y hasta los mandarines chinos venían antiguamente a hacer ofrendas y a comprar espadas de virtud y ofrecían capiteles a la Reina del Cielo o Madona. Los vemos en el monasterio de Ripoll, rodeados de bellotas , que aluden a las encinas y recuerdan al «Encinar de Hebrón», en donde se supone fue enterrada Sara, la hija de Túbal y hermana-esposa de Abraham. Casualmente la reina que se venera en Ripoll es la Sara Ula también, a la que los griegos llamaron Pirene y es la Ceres de los Ceretanos de la Cerdaña también.
Más información en :
La Biblia de Catalonia, Jerusalén y Babilonia