Se sabe muy poco del conde Salomón, pero casualmente es una antigua canción la que lo relaciona con la casa de Judah y con ciertos sucesos sucedidos en el año 804 de nuestra era, en mi pueblo natal que es Gombrén.
En Ripoll hay una montaña que antiguamente se llamó Podio Salomonis y que actualmente se menciona en el mapa como Puig Salomó. Casualidades de la vida, hace algún tiempo que me encontré unos planos de la monumental Jerusalén Celeste y pude darme cuenta de una constante en la construcción que siempre se repite en las antiguas construcciones monumentales. Al principio pensé que ciudades como Girona o Ripoll imitaban a Jeruralén, ¿pero ya no estoy tan segura de quien imita a quien?
En la foto vemos un fragmento del pano monumental de Jerusalén, con su Huerto de los Olivos y que en Ripoll se correspondería con San Bartomeu o el antiguo Podio Salomonis. En el plano de la Monumental Jerusalén se accede al huerto de los Olivos o Getzemaní por la Puerta Dorada, que en el caso de Ripoll sería el antiguo puente del Ter que sale al camino de la Font del Amoroset y que lleva a San Bartomeu.
Ripoll perteneció al condado de la Cerdaña y uno de los condes de dicho condado fue el conde Salomón, del que apenas se dispone de información. Pero este conde Salomón fue el que subió a Montgrony como bien dice la canción del gozo de la Virgen de Mongrony cuyo fragmento mostramos a continuación:
«…..Cuando de los árabes era España, subyugada por todo lugar, Cataluña se sintió extraña, sin fueros ni derechos. Compasivo Dios le fabrica nueva Torre de David y Él mismo se fortifica por su madre Judit(femenino de Judah)……Admirados de tal prodigio Salomón y Quintiliá, llenos de gozo por tal vestigio, a la fuente subieron y a la virgen que enamora hacen presentes de mucho importe….»
Según un viejo códice del monasterio de Ripoll: Quintiliá era señor del castillo de Mogorono (que es como antiguamente se denominaba Montgrony) y en donde se supone que Carlomagno o su lugarteniente Otge Cataló (que en realidad se llamaba Otge Goland) inició la reconquista junto con los cristianos que se habían refugiado en estas montañas y que fueron representados por los Nueve Barones de la Fama.
Se dice que los judios llegaron a Girona hacia el año 1000, aunque eso no significa que anteriormente no estuvieran y que tuvieran que marcharse cuando invandieron los árabes, como los demás pobladores de la Tres Veces Inmortal Ciudad de Girona-Gerona, que es como la llamany que tuvieran que refugiarse en el Pirineo como los demás.
Si bien Girona consta como la primera escuela cabalista de España, no sería de extrañar que se hubiese «salvado» en el Pirineo , como todo lo demás y que en realidad los judios en España tuvieran un origen bastante más antiguo que lo que la historia oficial nos suele contar.