Categorias: PROFECÍAS

La fabulosa historia de la tribu Castellanos

Fragmentos del libro  «El gallinero mundial, los Castellanos y la piedra filosofal

http://www.ivoox.com/gallinero-mundial-castellanos-piedra-audios-mp3_rf_7740191_1.html

En los Anales de Zurita, vemos que es el autor del Gesta Comitorum en el capítulo XXIX que nos dice:

La superstición de los labriegos comarcanos, supone que hay en las espaciosas cavernas reyes encantados. «Entre los cuales figura como principal el réprobo Arnau» y grandes caudales cuyo metálico sonido se oye, sin que el ojo pueda ver más que piedra, hasta que algún nuevo caballero andante devuelva a los soberanos el Cetro y las riquezas del país.

Reyes encantados, almas en pena, caballos de fuego, espaciosas estancias subterráneas que se relacionan con el conde Arnau, con la Mina que en la canción se manda cerrar a la Viuda y que está a la espera del caballero andante o Mesías que habría de venir al Final de los Tiempos a devolver el Cetro y las riquezas al país.

Sin duda a muchos les parecerá raro lo del Cetro, pero no es Zurita el único que habla del dichoso Cetro, sino que lo hace Nostradamus también  y le llama «Cetro de Henripolis»,  siendo Henri un  «Chien» o «Chiren»  o el famoso Can o Perro o Lobo que veneraron los íberos. Es el Cetro del Can o Ca que da nombre a los Castellanos y es el Can conocido como Túbal Caín e identificado con San Cristóbal cinocéfalo (que tiene la cabeza de perro). Es también el gigante que porta el Cristo que se identifica con Santiago Matamoros y con el Gomesindo Mortus. Ya hemos hablado del cetro del Ojo que inventó Osiris-Júpiter-Hibero, para significar la vigilancia Real.

El nombre de Cristóbal tiene relación con Túbal, que se supone es el padre de los íberos y que en santería se identifica con Aggayú Solá, cuya festividad se celebra el día 25 de Julio, el mismo día en que se festeja a Santiago Apóstol y cuando empiezan la Canícula. No es casualidad el parecido de estos dos nombres, que deja entrever que se puedan tratar del mismo.

Santi Aggayú es muy parecido a Santiago y además resulta que la fiesta de San Cristóbal fue cambiada expresamente al día 10 de julio para que no coincidiera con la del santero patrón, que es también llamado Obatala (dios de la batalla), considerado muy belicoso, como el mismísimo Endovélico.  Es también el  dios de los infiernos y del centro de la Tierra.

Ya hemos visto que según la mitología de la India «el último avatar de Visnú vendría en forma del caballo destructor Kalki», que se relaciona con Saturno en el signo astrológico de Sagitario y los jinetes del Apocalipsis. En realidad los Castellanos estaban fechando el tiempo astrológicamente y empleaban arquetipos astrológicos, que se han podido confundir con reyes antiguos.

Unos años empieza la Canícula el 24 de Julio y otros el 25, pues puede variar en un día, motivo razonable para festejar el comienzo de la Canícula en el día 25, coincidiendo con las fiestas del santero patrón de España que identificamos con Túbal y el San Cristóbal Cinocéfalo que en la iglesia ortodoxa se representa con cabeza de perro. Es también el gigante que acompañaba a los reyes etruscos.

Nuestro Can es el mismo Ca de los Castellanos y que identifican con una de las constelaciones llamada Can. Pero nuestros doctos astrónomos nunca se han puesto de acuerdo en cuál de las dos, si es el Can Mayor o el Menor.

También la estrella Sirio es llamada «estrella perro» y es la más brillante del  cielo, que desaparece en el verano boreal. Algunos pensaban que al fundirse con el sol causaba días más calurosos, pero no se ponían de acuerdo tampoco con eso.

 

Los griegos llaman a la Canícula Kynidion (como si dijeran Can divino o dios Perro), que sin duda es uno de los expedientes más secretos del mundo. Es el perro que aparece en las sepulturas de los Castellanos, generalmente a los pies de los sarcófagos. Es también un perro negro llamado Lebrel que se identifica con la liebre, el signo astrológico de Libra, la casa siete astrológica que marca la puesta de sol y el occidente.  Además nos está marcando la séptima macro-era de Libra, a nuestro Mesías nacido el 25 de diciembre y al solsticio de invierno, que es de verano en la otra cara del globo terráqueo y que es el mismo dios Lobo que da nombre a nuestro Globo o Golobo y al Hercolobus o al Nibiru.

En Méjico llaman Xolotl al dios Perro, que es el hermano mellizo de la serpiente emplumada Quetzalcóalt. Es el mismo perro que da nombre al Perú  y  a los incas (siendo Inca como Caín al revés), dejando entrever que se trata también del mismísimo Caín y es el Anubis egipcio. Encontramos al Kan entre los mongoles, que es el jefe de una tribu o nación y si es Gran Kan es el jefe supremo de los kanes. Es llamado también Jaghan, Jagan, Chagan, que es como decir gigante y alude a Túbal-San Cristóbal al que los chinos llaman Yuan y que no es otro sino el mismísimo Jano o Ano llamado también San Juan.

Toda la información de la fabulosa tribu castellanos en el libro :

El gallinero mundial, los Castellanos y la piedra filosofal

gallasalva

Entradas recientes

La derrota del Anticristo

San Miguel ArcángelDescarga

5 meses de antigüedad

La derrota del Dragón infernal y el Anticristo profecías del ermitaño

5 meses de antigüedad

La Humanidad va hacia atrás para tomar impulso

Existe una ley Universal del Eterno Retorno en virtud de la cual Eternernamente Retornamos al Origen Divino. Lo digo para…

4 años de antigüedad

La agonizante Era de Piscis y las Divinidades Pescadoras

  Al final de la mutante Era de Piscis las Divinidades Pescadoras que Pescan las Ánimas para rellenar el inframundo…

4 años de antigüedad

La Octava Esfera de Nostradamus o la octava Macroera

Fragmentos de la carta de Nostradamus a su hijo, Salon 1555-"..........he querido ensamblar un tanto obscuramente: y son perpetuos vaticinios,…

4 años de antigüedad